domingo, diciembre 10, 2006

Anime: Ghost in the Shell


Ghost in the Shell es un anime de ciencia ficción de 52 capítulos en total basado en el manga de Masamune Shirow.

Este thriller futurista de espionaje fusiona la filosofía con la el estilo del cyberpunk más duro y nos presenta a Motoso Kusanagi, una cyborg (un cuerpo casi artificial con un cerebro humano), a cargo de las operaciones encubiertas de la “Sección 9”, quien se ocupa de los crímenes tecnológicos.



Aun siendo un anime de acción, la historia transcurre bastante lentamente. Sin embargo, es uno de los más sobresalientes trabajos realizados en este género. Expone muchos interrogantes en relación a la deshumanización que el futuro nos depara a causa del avance desenfrenado de las nuevas tecnologías.

Asimismo, la primera película sigue con el estilo de animación de forma fluida e impresionantemente detallada, pero la segunda película incluso supera con creces a las demás, la animación es asombrosa, puesto que el grado de realismo es sorprendente por su amplificado detallismo.



Os dejo el link al análisis en profundidad de las cuestiones sociales y filosóficas presentadas en esta obra.



sábado, diciembre 09, 2006

Warhammer

Durante más de veinte años, miles de jugadores de todo el mundo han jugado al Warhammer, un juego de estrategia por turnos de mesa en el que se viven escaramuzas a pequeña escala, con 20 ó 30 miniaturas por bando, hasta gigantescas batallas en las que se enfrenten entre sí ejércitos de cientos de miniaturas. Las reglas se encuentran en el reglamento de Warhammer, donde también encontrarás las habilidades y puntos débiles de cada miembro de tu ejército y la forma de moverse o combatir de cada una de ellas.

Coexisten dos versiones, la fantasy y la 40.000, y en ambas nos encontraremos la misma lucha interracial, la misma guerra entre el bien y el mal, pero en diferentes épocas: el primero en la edad medieval, el segundo en el año 40.000.

Los aficionados a este mundo pueden escoger entre muchísimas razas, desde los gráciles elfos hasta los feroces orcos, sin olvidar los astutos Goblins entre muchos más. Asimismo, también tendremos que elegir entre los diversos tipos de ejército de cada una de ellas que, por cierto, se adquieren por separado, todavía por montar y pintar, a no ser que se compren de segunda mano. Esto ha originado una nueva afición, la de pintar cada una de estas miniaturas de tal forma que parezcan seres vivos reducidos.


Si no me equivoco, me parece recordar que las batallas oficiales más reducidas son de 400 puntos (cada miniatura, según sus cualidades, vale cierta cantidad de puntos), aunque lo general es jugar a 1500 puntos, cantidad que consigue adquirir el cariz de la batalla, como la posibilidad de utilizar estrategias más desarrolladas. Para que os hagáis una idea, hay miniaturas de 4 puntos que suelen ir en grupos considerables, e incluso otras llegan a valer 300 puntos (también vacían bastante el bolsillo, jeje). Por supuesto, en este juego se pueden limitar las partidas a menos de 50 miniaturas, pero sería como jugar al Warcraft con soldados de raso, sin héroes ni variedad de ejército.



  • Foro de Warhammer 40.000
  • Foro de Warhammer Fantasy

viernes, diciembre 08, 2006

Cine & Juegos: Silent Hill

Silent Hill es una de las mejores adaptaciones cinematográficas de un juego que he visto (podría decir que la mejor porque ahora mismo no me acuerdo de ninguna otra), por lo que me gustaría hacer un breve comentario respecto a ella.

Es la adaptación de uno de los mejores juegos de terror psicológico que hubo en su momento, que explota la apariencia fúnebre, la música irritante, los sonidos estridentes y el acentuado diálogo de cada escena para conseguir amedrentar al jugador.

Rose está desesperada porque su hija padece una incomprensible enfermedad que parece incurable. La niña sufre cada noche horribles pesadillas y, pese a que los médicos le recomiendan el ingreso en una institución psiquiátrica, Rose decide llevarla al lugar de sus pesadillas, un espeluznante pueblo desocupado y sellado años atrás tras un vasto incendio, Silent Hill. Poco a poco irá sumergiéndose en el turbador e insólito ambiente que puebla el lugar e irá comprendiendo que su hija es un elemento significativo del misterio de dicho pueblo.
Una película que pese a tener pocos gráficos generados por ordenador tiene unas imágenes espectaculares: por ejemplo, las criaturas de la película son bailarines profesionales cubiertos de látex y maquillaje, ¡¡hecho que asegura muchísimo realismo a la escena!! Y no sólo la ambientación es alucinante, la banda sonora es muy apropiada: febril y turbadora.



Lástima que en el trailer oficial de la película no demuestren lo estresante que puede llegar a ser, pero comprendo que quieran dejar lo mejor y evitar spoilear… tendréis que verla ;)


> Portal en Español del Juego.

> Webs Oficiales de los cuatro juegos que forman la saga Silent Hill y de la película:

jueves, diciembre 07, 2006

TV & Sci Fi: Lost

Otra gran aportación televisiva es Lost, Perdidos, y hoy me gustaría comentárosla un poco, pues está arrasando en cuanto a audiencias televisivas y ventas de DVD.

En resumidas cuentas, se relata la historia de 48 supervivientes a un accidente aéreo en una isla todavía desconocida entre Sidney y Los Ángeles. Ya es bastante difícil para los protagonistas sobrevivir por sus propias manos, sin alimentos ni recursos médicos ni de cualquier otro tipo, para además tener que convivir con gente con la que no tienen nada en común… o tal vez sí. Además, no se encuentran en una isla cualquiera, pues miles de incógnitas se esconden tras cada hoja.


Es una serie que no te deja indiferente. Además de tener notables efectos especiales, la puesta escena, la fotografía y el diálogo son óptimos. Por otra parte, la estrategia de utilizar backstories o flashbacks para contar la vida de los personajes antes del accidente es la particularidad de la serie. En la primera temporada, en cada episodio se descubre la razón por la que algunos personajes subieron a ese avión y, si os fijáis bien, qué relación tienen con sus compañeros de viaje. En la segunda temporada ya se centran más en la isla y sus misterios. ¿La tercera la utilizarán para aclarar incógnitas?

Probablemente se haya convertido en una serie de culto: en internet cada día aparecen
nuevas páginas y foros dedicados a esta serie y otras que comentan sobre ella, sobre sus misterios e intentan desvelarlos.

Además, he leído en casi todas estas páginas que es una de las más demandadas en
los programas p2p debido a sus grandes dosis de suspense. Puede que la razón sea tener los capítulos cuanto antes, sin embargo, para mí, la mejor excusa sería recopilarlos todos para verlos de un tirón (aunque esto no obliga a salir de los márgenes de la ley, claro). Y es que tanta trama sin cerrar hace que vaya perdiendo el hilo de la historia. ¿Cuántos se acordarán todavía del desmedido rugido que se oía dentro de la isla de los primeros capítulos?, ¿y el inesperado oso polar correteando por la selva? Demasiadas insinuaciones que recordar, demasiados capítulos sin aclarar absolutamente nada, demasiadas preguntas nuevas por capítulo. Espero que tantos cambios en el argumento de la historia pueden cargarse la serie. Confiemos en que no la fastidien.

miércoles, diciembre 06, 2006

Cosplay

He pensado hablaros hoy del cosplay, puesto que sé que mucha gente no sabe lo que es, aun siendo una actividad cada vez más extendida.

La palabra cosplay es la abreviatura de la unión de “Costume” y “Play”, lo que significa “Juego de Disfraces. Su origen se remonta a Japón, donde era y es costumbre que los otakus se disfracen de los personajes de sus animes/mangas favoritos cuando asisten a convenciones o a cualquier tipo de evento relacionado con el tema. Evidentemente, aquí en España es cada vez más habitual (y no sólo en las Salas del Manga, también en los estrenos de grandes creaciones cinematográficas no relacionadas con esta temática).














La principal característica de estos disfraces no es sólo el mero sentido de disfrazarse, ni de interpretar a dichos personajes, sino
hacerse el disfraz uno mismo, potenciando al máximo la creatividad de cada uno. Por supuesto, no todos cumplirán con este requisito, pero en sus raíces se inició así el movimiento.



martes, diciembre 05, 2006

Juegos: El universo del Warcraft


El Warcraft III es un juego de estrategia en tiempo real con modo multijugador considerado como uno de los mejores de la historia. Del mismo modo que en otros juegos del mismo género, se basa en planear estrategias de ataque o defensa y administrar los recursos (en este caso el oro, la madera y la comida). La novedad es el factor rolero del juego, ya que podemos elegir entre algunos personajes que harán el papel de héroes y desarrollar sus habilidades especiales como mejor nos convenga. Las razas a elegir son: los humanos de la Alianza, los orcos de la Horda, los no muertos del Azote y, por supuesto, los pacíficos elfos nocturnos. Además, en la campaña de la expansión de The Reign of Chaos (The Frozen Throne) nos encontraremos muchas razas más.



El apartado visual es magnífico: vídeos espectaculares, gran variedad y minuciosidad en las texturas de los paisajes, de los edificios, de las pieles y los atuendos de los personajes, efectos visuales notorios en los conjuros de nuestros héroes y efectos climáticos increíblemente detallistas. Respecto al apartado sonoro, el sonido ambiente es rico en variantes y la música destaca por su grandiosidad y, además, ajustada a la personalidad de cada raza. Asimismo, la jugabilidad es extraordinariamente intuitiva y obvia.
Hay muchas modalidades de juego a partir del mismo:
  • jugar al modo individual para poder sumergirnos en la historia del juego y conocer bien cada una de las razas por separado y en conjunto,
  • jugar en modo multijugador, sea en red de área local o por internet.

Además, puedes jugar a campañas (tanto en modo multijugador como individual) cuya meta es eliminar a tus rivales con la ayuda de tus aliados, a "torres", donde tienes que edificar construcciones y personajes típicos del juego en los límites del camino marcado para que vayan eliminando los “monstruos” que lo atraviesan y que tienen como meta aniquilar o demoler aquello que se encuentra al final del recorrido, a "mini juegos", etc.



Por otra parte, la aparición del WoW (World of Warcraft), donde elegimos un personaje virtual que interactúa con otras personas y situaciones en un ambiente fantástico, como en un juego de rol, ha demostrado la calidad de dicho juego haciéndolo, si cabe, todavía más popular.

Tras muchas y largas horas de juego sé que me extenderé tanto que tendré que acortar… así que me freno aquí.


> capítulo de South Park sobre el WoW que no te puerdes perder (dividido en 3 partes, todos los links se encuentran en la misma página).

> Comunidad en español del Wow

lunes, diciembre 04, 2006

Literatura & Sci Fi: El Juego de Ender

Me gustaría recomendaros una novela de ciencia ficción que me fascinó. Posiblemente por ese final tan inesperado que nunca hubiese visto venir. En El Juego de Ender, de Orson Scott Card, vivimos la cruzada por preparamos militarmente para evitar una invasión extraterrestre a través de los ojos del personaje, hospedados en su mente, viviendo de este modo cada una de sus experiencias, más lamentables que placenteras, y coexistiendo con sus dilemas morales.

La obra nos cuenta que, en un futuro no muy lejano, la Tierra se verá amenazada por una raza extraterrestre muy superior a la humanidad, los insectores. Para lograr la supervivencia, la Flota Internacional observa y estudia a todos los niños desde su nacimiento para encontrar aquellos que cumplan los requisitos que les lleven a la victoria: un coeficiente intelectual que sobrepase los límites y un equilibrio emocional entre la agresividad y el buen hacer.

Andrew ‘Ender’ Wiggin es un niño prodigio reclutado de seis años, cuya personalidad es producto del miedo hacia las agresiones de su hermano y el amor de su hermana, quienes interpretarán un papel muy importante en la novela no sólo en la vida del protagonista, sino en la composición de ideas políticas de la humanidad (sí, hablamos de la vida de tres jóvenes fenómenos).

La obra de Orson transcurre en su gran mayoría en la Escuela de Batalla donde aprovechan el enorme grado de aprendizaje de sus alumnos para convertirlos en más que soldados, en las armas que salvarán a toda su raza.

Lo mejor de esta obra son las personalidades tan bien definidas de sus personajes y, principalmente, el juego psicológico del Coronel Hyrum Graff con Ender y el proceder de los hermanos de éste: nos recuerdan el poder de la palabra, herramienta que nos puede llevar a la victoria, instrumento que guía, mecanismo para formar a las personas.

Por supuesto, para algunos no ha sido de su agrado, para otros sí (para gustos, colores), y algún comentario puedo rebatirlo desde mi blog aunque es más que probable que nunca llegue a manos del autor de estos pensamientos:

En esta novela no se presenta un personaje con un destino predefinido desde antes de su nacimiento, no se trata del nacimiento de “El Elegido”, sólo de la búsqueda y formación de un Líder. Es innecesario decidir precipitadamente que las personas “normales” nunca podrán servir para tales fines: igual que habrá personas que, pese a su esfuerzo, nunca podrán llegar a ser un Carlos Coste, para ser un estratega militar se necesita algo más que la intención, sobretodo si sólo tienes una oportunidad, pues está en juego la vida de toda una raza. Asimismo, llamamos a Orson un escritor intimista no porque su protagonista piense mucho, sino porque humaniza al personaje al representar las obsesiones de éste, sus dudas y dilemas. ¿Repetitivo? Tal vez, por algo recibe el nombre de obsesión.